Revista Iberoamericana de
Sistemas, Cibernética e Informática
 



ISSN: 1690-8627 (Online)


Indexada por
DOAJ (Directory of Open Access Journals)Benefits of supplying DOAJ with metadata:
  • DOAJ's statistics show more than 900 000 page views and 300 000 unique visitors a month to DOAJ from all over the world.
  • Many aggregators, databases, libraries, publishers and search portals collect our free metadata and include it in their products. Examples are Scopus, Serial Solutions and EBSCO.
  • DOAJ is OAI compliant and once an article is in DOAJ, it is automatically harvestable.
  • DOAJ is OpenURL compliant and once an article is in DOAJ, it is automatically linkable.
  • Over 95% of the DOAJ Publisher community said that DOAJ is important for increasing their journal's visibility.
  • DOAJ is often cited as a source of quality, open access journals in research and scholarly publishing circles.
RISCI Supplies DOAJ with Meta Data


Editor en Jefe
Nagib C. Callaos

Presidente del Consejo Editorial
Jeremy Horne


Patrocinada por:
The International Institute of
Informatics and Systemics


Publicada por:
The International Institute of
Informatics and Cybernetics
 

Consejo Editorial

Editores

Revisores de la Revista
 
Descripción y Objetivos
Envío de Artículos

La Noción de Comunicación Transdisciplinaria
Nagib Callaos, Cristo Leon
(páginas: 1-25)

El Diálogo Emocional en la Performance Musical
Fuensanta Fernández de Velazco, Saúl Rodríguez-Luna, Eduardo Carpinteyro-Lara
(páginas: 26-33)

¿Es Posible Abordar Temas de Química de Modo Transdisciplinario?
María Silvia Cadile
(páginas: 34-48)

Clases en Línea Post Pandemia Utilizando la Metodología “Motivación, Adquisición, Práctica y Exploración”
Blanca-Alicia Rico-Jiménez, Laura-Ivoone Garay-Jiménez, Maricela Serrano-Fragoso
(páginas: 49-59)

“Si Lo Vemos…Lo Comprendemos”: Visibilizando Reacciones Químicas
María Silvia Cadile, María Valentina Zatti Dupplant
(páginas: 60-80)

La Comunicación Transdisciplinaria en el Diseño de Experiencias de Aprendizaje
Julio César González Mariño, Enrique Bonilla Murillo, Verónica Solís Herebia
(páginas: 81-96)

La Importancia de Enseñar el Lenguaje Químico desde una Etapa Temprana - Fomento del Pensamiento Analógico y Lógico Junto con la Imaginación
Nagib Callaos, María Silvia Cadile
(páginas: 97-124)


 

Abstracts

 


ABSTRACT


Uso de los Lenguajes de Marca para el Registro del Conocimiento Contenido en un Plan de Estudios

Yuri J. Landa


El presente estudio muestra una estructura de clases y propiedades adecuadas para el registro del conocimiento contenido en un plan de estudios, desarrollada utilizando el Web Ontology Language (OWL). Para tal fin, se analizaron las características de los datos que contiene un plan de estudios, más desde una perspectiva académica que administrativa, para precisar cómo pueden ser almacenados en una estructura que permita organizar el conocimiento.

Esta estructura de clases y propiedades ha sido concebida para construir una base de conocimientos, que luego servirá para atender a aplicaciones que cubrirán los requerimientos de alumnos, profesores y administradores de un plan de estudios. A modo de prueba se registró una parte del plan de estudios de la Facultad de Economía de la Universidad de Lima.

Texto Completo