|
|
|
|
|
|
|
|
A Formação de Professores Pós-Pandemia: Um Convite para Repensar a Escola Brasileira Ivane Almeida Duvoisin, Alexandra Cristina Moreira Caetano (páginas: 1-8)
Uso del Aplicativo Atlas. ti. para la Gestión Estratégica de Datos en la Aplicación del Método de la Teoría Fundamentada Yolmis Nicolás Rojano Alvarado, Margarita María Contreras Cuentas, Águeda Yonelis Rojano Alvarado (páginas: 9-17)
Twitter: Análisis Comparativo de los Periodistas de Latinoamérica Rosario J. Puertas-Hidalgo, Karen C. Valdiviezo-Abad, Lilia K. Carpio-Jiménez (páginas: 18-24)
Impacto del Estilo de Liderazgo Docente sobre el Desempeño en Actividades de Laboratorio en Neuromarketing: Estudio de Caso en una Universidad Virtual Luis Manuel Cerdá Suárez (páginas: 25-30)
La Importancia del Perfil del Comunicador Gubernamental en la Gestión de Crisis y en el Entorno Digital Fanny Paladines-Galarza, Karina Valarezo-González, Andrea Velásquez-Benavides, Nathali Gutiérrez (páginas: 31-38)
El Feminismo en la Red – Análisis del Impacto de los Movimientos – Ni Una Menos, Me Too y Time's Up Daniela I. Carpio Luzuriaga, Lilia K. Carpio Jiménez, Rosario J. Puertas Hidalgo, Kruzkaya E. Ordóñez (páginas: 39-44)
El Audiovisual como Herramienta Comunicativa para la Recuperación y Difusión de la Cultura Carlos Ortiz, Evelyn A. León, Karen G. Brito (páginas: 45-49)
Exploración de un Modelo de Emprendimiento Solidario en el Marco de la Convergencia de la Cuarta Revolución Industrial y el COVID-19 Veronica A. Rojas-Mendizabal, Arturo Serrano-Santoyo, Carlos G. López-Hernández (páginas: 50-56)
Análisis Multitemporal del Glaciar del Ampay por Medio de la Plataforma de Google Earth Engine, Periodo 2000-2019 Walquer Huacani Calsin, Nelson P. Meza Peña, Evelyn N. Luque Ochoa, Franklin Aguirre Huillcas, Feliciano Escobedo Silva (páginas: 57-63)
Modelo Predictivo de Mortalidad en Pacientes con COVID-19 en Trujillo – Perú Irma Luz Yupari Azabache, Lucia Beatriz Bardales Aguirre, Julio Antonio Rodríguez Azabache, Jaylin Shamir Barros Sevillano, Ángela Milagros Rodríguez Díaz (páginas: 64-69)
Explicabilidad en Modelos de Predicción de la Probabilidad de Default en Cumplimiento del Estándar Internacional NIIF 9 Catalina Lozano, Francisco P. Romero (páginas: 70-75)
El Uso de las Tecnologías de la Información para Abatir el Índice de Reprobación del Inglés, como Lengua Extranjera – El Caso del Plantel Texcoco de la Escuela Preparatoria UAEM Ana Lilia Sánchez Susano, Eduardo Bustos Farias, Nimbe Gallegos Estrada, Edgar Amado Morales Botello (páginas: 76-80)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EDITORES PARA EL PERÍODO 2017-2020 |
|
Dr. Jeremy Horne
Presidente-Emeritus, Southwest Area Division, American Association for the Advancement of Science (AAAS), EE.UU./México
|
|
|
Profesor Andres Tremante
Florida International University, EE.UU. Mechanical and Materials Engineering Department
|
|
|
Profesor José Vicente Carrasquero
Universidad Simón Bolívar, Venezuela Ex-Candidato a Rector de la USB
|
|
|
Profesor Friedrich Welsh
Universidad Simón Bolívar, Venezuela Ex-Jefe del Departamento de Ciencias Políticas.
|
|
|
Dr. Felipe Lara-Rosano
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET)
|
|
|
Profesora Gloria Patricia Marciales
Pontificia Universidad Javeriana, Colombia Facultad de Psicología Ex-Directora del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas
|
|
|
Dra. Vilma P. Gonzalez Ferro
Universidad de Cartagena, Colombia
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Colombia
Coordinadora pedagógica
|
|
|
Dra. Magali Maria de Araújo Barroso
Centro Universitario de Belo Horizonte, Brasil
Miembro del Consejo Editorial de la Revista e-xacta y del Consejo Científico de la Revista Petra
|
|
|
Ing. Camilo Gómez Rodríguez
Escuela Colombiana de Ingeniería "Julio Garavito", Colombia Ingeniería de Sistemas
|
|
|
|
|
|
|
|